Es normal sentir miedo en una competencia o antes de realizar una acrobacia. De hecho, hasta cierto punto es apropiado y esperado en algunas ocasiones, ya que es lo que nos mantiene a salvo y evita que hagamos algo para lo que no estamos listos física, mental o emocionalmente.
Sin embargo, llega un punto en que el miedo puede frenar el progreso del gimnasta. Este pudo surgir quizás al ver a otro atleta caer o lesionarse, o simplemente por la sensación de no estar listo para alguna acrobacia.
Sea cual sea el caso, te explicaremos como ayudarte a prevenir y superar ese miedo paralizante para superar tus límites y salir de tu zona de confort.
Consejos para prevenir el miedo
Preparación física
Esta es, por mucho, una de las mejores maneras a la hora de prevenir y combatir el miedo. Esto incluye haber desarrollado la fuerza y flexibilidad necesaria previamente, así cómo ser capaz de realizar cada parte de la acrobacia antes de intentarla en su totalidad. Esto significa que tanto gimnasta como entrenador tendrán que ser pacientes durante el proceso de aprendizaje, el cual requiere de trabajo duro y dedicación por parte de ambos, pero que conlleva su debida recompensa.
Entiende la acrobacia
Para que un gimnasta se sienta preparado para llevar a cabo una acrobacia correctamente, este debe ser capaz de poder describir detalladamente cada paso de esta. Esto se suele enseñar a través de progresiones, de esta manera no solo se previene el miedo, también ayuda a corregir errores con más facilidad.
Estás emocionalmente seguro
Podría decirse que lo más importante para prevenir el miedo es sentirse emocionalmente seguro durante el proceso. Esto significa que el gimnasta necesita tener un equipo que lo apoye; instructores, compañeros, padres, tutores y ellos mismos. Necesitan entender que no van a ser castigados por cometer un error. La sensación de empoderamiento a lo largo del proceso de aprendizaje es fundamental para el desarrollo de un deportista con una sólida autoconfianza.
Consejos para superar el miedo
Rebobinar
A veces lo único que el gimnasta necesita es reproducir en su mente lo ya aprendido. Rebobinar sin hacer que el este se sienta culpable o castigado. Si la acrobacia se enseñó usando progresiones, esto suele ser fácil de realizar. Esto puede funcionar al instante o a veces tomar más tiempo, pero casi siempre suele funcionar.
Dar pequeños pasos
Este proceso requiere de mucha creatividad. El gimnasta puede necesitar dar pequeños pasos en lugar de uno muy grande. Eventualmente, si continúa dando pasos pequeños, sin importar que tan pequeños, el deportista será capaz de mejorar mucho más que si se adentraba a ejercicios complejos sin la preparación previa necesaria. Puede tomar más tiempo del que uno quisiera pero pasará.
Construye tu autoconfianza
El gimnasta debe conocer su actual nivel de autoconfianza y construir a partir de ahí. Un gimnasta puede perder mucha confianza y autoestima si la acrobacia es demasiado imponente, pero si se le pone un reto a su altura, este ira adquiriendo confianza gradualmente y se sentirá más capaz en futuras ocasiones.
Algunos trucos mentales
Diálogo interno positivo
Se amable contigo mismo. Háblate como lo haría un compañero de equipo. ¿Qué le dirías a un amigo que está experimentando una sensación similar?
Palabras clave
Desarrolla palabras clave para cada acrobacia o rutina. Estas le ayudarán a tu mente a concentrarse. A veces, pensar en las palabras dadas por el entrenador puede ser un buen punto de partida.
Visualización
Desarrollar la habilidad de la visualización es una de las mejores herramientas de un gimnasta antes de realizar una acrobacia. Sin embargo, al igual que la acrobacia en sí, esto requerirá práctica. Con la práctica, puedes aprender a visualizar desde diferentes perspectivas e incorporar todos tus sentidos.
Respiración
Existen muchas técnicas de respiración que se pueden usar para ayudar al gimnasta a recuperar el control, mantener la calma y estar listo para una acrobacia.
Conclusión
Recuerda que con trabajo duro, esfuerzo y constancia puedes conquistar el miedo y llegar a donde te propongas. Trata de disfrutar el proceso, se paciente, ten una mentalidad positiva y de crecimiento constante. Recuerda que en Gimnástika nos comprometemos a acompañar a tus hijas en el camino del crecimiento deportivo para que logren sus objetivos en tiempo récord. Si quieres saber más sobre nosotros, dale un vistazo a este artículo.